Gabriela Martínez Comunicación Estratégica MLO-9
Licda. en Psicolgía con énfasis en área Organizacional-URL / Maestría en Liderazgo Organizacional-USPG
lunes, 26 de noviembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
Barriletes de Sumpango
Comunicación
Simbólica (Símbolos, Contenido, Íconos)
Existe una leyenda tradicional en donde se indica que hace muchos
años en el camposanto de Sumpango, el día de los difuntos era invadido por
espíritus malignos que llegaban a ocasionar molestias a las buenas viviendas de
la población.
Según la leyenda los moradores de la época, dada la situación que
prevalecía todos los años, decidieron consultar el fenómeno. La respuesta fue
que el único medio para forzar la retirada de los espíritus del mal consistía
en provocar que el viento chocara con pedazos de papel, cuyo sonido resultante,
los alejaría en forma inmediata a los malos espíritus.
Los Barriletes de Sumpango son elaborados con delicadeza y
dedicación mesclando artesanía, colorido y tradición, costumbrismo y folklore,
así como evidenciando los diferentes problemas sociales que afectan a nuestra
sociedad.
El papel de china constituye una base fundamental para la
elaboración de los barriletes por su gran variedad de colores y su
transparencia, ya que esto contribuye grandemente a una magnifica y colorida
apreciación con los rayos solares.
En los últimos años se ha creado otra categoría denominada
Infantil conformada por niños menores de 12 años, barriletes de 1 metro a 2.45
metros , donde los niños tiene la oportunidad de participar en la feria de
barriletes.
Dada la relevancia que
tiene esta tradición de varios siglos, según nuestros abuelos y el mensaje de
paz y esperanza por un mundo mejor plasmados en cada barrilete, siendo estos
bautizados como los “Barriletes del arte” que han llevado al mundo el saludo de
los mil colores elevando en esta forma el nombre de Sumpango y el de Guatemala.
El ministerio de Cultura y Deportes según acuerdo ministerial número 461-98 de
fecha 30 de octubre de 1998, declara Patrimonio
cultural de Guatemala a la Feria de barriletes gigantes del municipio de
Sumpango, Sacatepéquez que se realiza el uno de noviembre de cada año.
Tuve la oportunidad de
visitar esta majestuosa Feria el 1 de noviembre de 2012 confirmando yo misma lo
que había escuchado sobre los maravillosos barriletes, cada uno con un mensaje
distinto evidenciando nuestras tradiciones, conservando nuestra identidad e
involucrando desde niños a mayores a participar en este evento.
Tuve la oportunidad de
platicar con los integrantes de la Organización Corazón Juvenil, Hamilton
Gallina uno de ellos, me indicó que el Tema que eligieron para este año fue: El
misterio de la cultura maya para la nueva era. Se centraron en los mayas por
el año Baktun, colocando la cosmovisión maya y todo lo que nos dejaron.
Llevan participando 18 años en esta
feria, cuentan con 17 integrantes quienes trabajaron arduamente durante 3 meses
en la municipalidad de Sumpango elaborando dicho barrilete. Los principales materiales que utilizaron
fueron papel de china, papel manila y pegamento.
Los costos
de estos materiales son financiados un 75% por parte de los integrantes del
equipo y el otro 25% la municipalidad de Sumpango.
lunes, 29 de octubre de 2012
Discurso político.
Vamos a erradicar la pobreza
Mi nueva administración, dirigida a jóvenes y adolescentes, fluirá como el agua para dar albergue a todas aquellas ideas orientadas a luchar contra el alcoholismo y otros males, en todas las poblaciones, hasta la última aldea, a fin de buscar la erradicación de la pobreza, lo cual permitirá alfabetizar a la población, entre muchos beneficios.
Estamos procurando alianzas, con amigos, con todo nuestro amor, mediante lo cual lograremos análisis profundos de la realidad, de tal forma que impidamos la anarquía. Que nuestros ancianos, quienes viven angustiados por nuestro atraso, den su aporte, con todas sus aptitudes, a modo que evitemos las desgracias causadas por la violencia, que con sus armas nos han destruido. Deseamos que nuestra sociedad no siga aquejada y que logre la armonía. Esa es nuestra aspiración, ante la ausencia de otros proyectos viables.
La austeridad nos identificará como un gobierno con autoridad, para destruir la bajeza a que nos han conducido las bandas delincuenciales. La proximidad del baktun nos abrirá puertas con organismos internacionales, como el BCIE, de modo que podamos mejorar nuestros compromisos e invertir más en las clases necesitadas.
Acudiremos también al BID para librar verdaderas batallas orientadas a mejorar nuestro medio ambiente: eliminar basureros, por ejemplo, y quienes viven de éstos, para ofrecer otras fuentes de trabajo. No permitiremos bloqueos de los grupos opositores, y mediante programas como la bolsa de alimentos, paliaremos la crisis de nuestra clase pobre. Con bondad en nuestros corazones, aportando el bono solidario, y utilizando nuestra cabeza para elaborar otros planes, daremos cadencia y calidad, calor a los connacionales que lo necesitan.
Esta campaña está orientada al cambio, a aliviar el cansancio de la población en el campo. Se propone llevar a la cárcel a los malhechores, subsanar las carencias y hacer que brote toda la caridad de quienes tienen mejores posibilidades.
Mejoraremos las carreteras, basados en lo que nos dicta la Carta Magna; haremos causa con otros países de Centroamérica; daremos certeza a la población y curaremos las cicatrices que nos han marcado por años. No ofrecemos el cielo, pero sí que nuestras ciudades respiren transparencia.
Queremos dejar claro que no impulsamos programas clientelares, no cobijaremos a los malos y tampoco haremos distinción de color para llevar el bien a nuestros pueblos.
Para mejorar la calidad de vida, adiestraremos comadronas en cada rincón del país, donde los alcaldes, gobernadores, comandantes militares y todos los líderes harán un compromiso de honor. Habrá más comercio, consensos entre pobladores, conciencia de que hay hermanos que nos necesitan. En el concierto de naciones, la tendencia de los cónclaves es condescender con proyectos que impliquen progreso, que den mejores condiciones para la mayoría, confianza en los organismos que nos gobiernan (como el Congreso), en el cual ya hay más más conocimiento y constante acerca de la Constitución.
Nuestro lema es construir en forma contundente, para conveniencia de todos. Que haya convergencia, coordinación y corazón para eliminar valladares como la corrupción, que será eliminada en el corto plazo. Adiós al crimen, todos estaremos al cuidado de nuestro vecino; mejoraremos nuestros cultivos, ampliaremos la cultura y cumpliremos con dar todo lo que podamos para cumplir con nuestro deber. Don decencia, pero también con decretos, defenderemos a los más vulnerables de la delincuencia.
Lucharemos para erradicar la deforestación, que es otro de nuestros males, lo cual de ninguna forma puede interpretarse como demagogia, pues es un término que no conocemos en nuestra visión de democracia.
Tenemos derechos, para lo cual se nos plantean muchos desafíos que nos llevarán al desarrollo. Impidamos el desastre causado por el descuido hacia nuestros semejantes, a quienes debemos sacar del desempleo. Tomemos decisiones para que ya no prevalezca la desnutrición, y que en todos nuestros dialectos, mediante los medios de comunicación podamos divulgar que en nuestro país abunda el dinero y que Dios ha iluminado a nuestros diputados para que ya no haya más discriminación racial.
El aprecio por la diversidad atraerá más divisas, frenará la división, evitará el dolor, y tendremos una economía más ecuánime.
No esperemos más, vayamos al encuentro de nuevas oportunidades, enfrentemos los problemas que nos han mantenido entrampados; hagamos un equipo de trabajo que promueva la escolaridad, y que sea la sociedad la encargada de hacer un escrutinio de nuestros actos.
Hay esperanza para lograr la evolución, alcanzar la excelencia y exaltar nuestras bondades, por medio de estrategias que nos conduzcan a la excelencia.Nuestras familias esperan una Guatemala mejor, de la cual sea desarraigada la hambruna; que todos los hijos de la patria nos abracemos como hermanos, como hijos con un mismo objetivo, todo lo cual quedará registrado en la historia.
400 palabras - Discurso político
1 | administración |
2 | adolescentes |
3 | agua |
4 | albergue |
5 | alcoholismo |
6 | aldea |
7 | aldea global |
8 | alegría |
9 | alfabetizmo |
10 | alianza |
11 | amigos |
12 | amor |
13 | analfabetizmo |
14 | análisis |
15 | anarquía |
16 | ancianos |
17 | angustia |
18 | aporte |
19 | aptitud |
20 | aquejar |
21 | armas |
22 | armonía |
23 | aspiración |
24 | ausencia |
25 | austeridad |
26 | autoridad |
27 | bajeza |
28 | Baktun |
29 | balanza de pagos |
30 | Banco Cengroamericano de Integracion |
31 | bandas |
32 | basureros |
33 | batalla |
34 | BID |
35 | bloqueos |
36 | bolsas |
37 | bondad |
38 | bono |
39 | Cabeza |
40 | cadencia |
41 | calidad |
42 | calidad educativa |
43 | Calles |
44 | calor |
45 | Cambia |
46 | campaña |
47 | campo |
48 | cansacio |
49 | Cárcel |
50 | carencia |
51 | caridad |
52 | carreteras |
53 | carta magna |
54 | causa |
55 | centro america |
56 | Certeza |
57 | cicatriz |
58 | cielo |
59 | Ciudad |
60 | ciudadano |
61 | claro |
62 | clientelar |
63 | cobijar |
64 | color |
65 | comadronas |
66 | comandante |
67 | comercio |
68 | compromiso |
69 | concenso |
70 | conciencia |
71 | concierto de las naciones |
72 | conclave |
73 | condescender |
74 | condiciones |
75 | Confianza |
76 | confianza |
77 | congreso |
78 | conocimiento |
79 | constante |
80 | constitución |
81 | construir |
82 | contundente |
83 | conveniencia |
84 | Convergencia´ |
85 | coordinación |
86 | Corazón |
87 | corrupción |
88 | corto plazo |
89 | crimen |
90 | cuidado |
91 | cultivos |
92 | cultura |
93 | cumplir |
94 | dar |
95 | deber |
96 | decencia |
97 | decretos |
98 | defensa |
99 | deforestacion |
100 | delincuencia |
101 | demagogia |
102 | democracia |
103 | derecho |
104 | desafíos |
105 | desarrollo |
106 | desastre |
107 | descuido |
108 | desempleo |
109 | desiciones |
110 | desnutricion |
111 | dialectos |
112 | Diario de Centroamérica |
113 | dinero |
114 | Dios |
115 | diputados |
116 | discriminación |
117 | diversidad |
118 | divisas |
119 | división |
120 | Dólar |
121 | dolor |
122 | droga |
123 | drogadicción |
124 | duda |
125 | Economía |
126 | ecuánime |
127 | educación |
128 | eficacia |
129 | eficiencia |
130 | ejercicio |
131 | ejército |
132 | embajadores |
133 | emergencia |
134 | emision de moneda |
135 | empresarios |
136 | encarecer |
137 | encuentro |
138 | enfrentar |
139 | entrampados |
140 | epoca |
141 | equipo |
142 | equipo de trabajo |
143 | era |
144 | escalada |
145 | escándalo |
146 | escenario |
147 | escolaridad |
148 | escrutinio |
149 | esfuerzo |
150 | especializacion |
151 | espectativas |
152 | especulación |
153 | espera |
154 | Esperanza |
155 | estado |
156 | estafeta |
157 | estrategias |
158 | estufa ecologica |
159 | estupefacientes |
160 | ética |
161 | evolución |
162 | exaltación |
163 | excelencia |
164 | existencia |
165 | expac |
166 | exportaciones |
167 | extrema pobreza |
168 | falencia |
169 | familia |
170 | familiares |
171 | fe |
172 | felicidad |
173 | filtro de agua |
174 | final |
175 | finanzas |
176 | firmeza |
177 | fortaleza |
178 | frialdad |
179 | frijol |
180 | funcionarios |
181 | fusiles |
182 | futuro |
183 | ganar |
184 | género |
185 | gestión |
186 | gobierno |
187 | grandeza |
188 | grupos de poder |
189 | guatecompras |
190 | Guatemala |
191 | guatemaltecos |
192 | hambre |
193 | hambruna |
194 | hermanos |
195 | hijos |
196 | historia |
197 | hombre |
198 | honradez |
199 | horizonte |
200 | humano |
201 | ideas |
202 | iglesia |
203 | igualdad |
204 | impuestos |
205 | inanición |
206 | incuestionable |
207 | índices |
208 | industria |
209 | infantes |
210 | inflación |
211 | influencia |
212 | infraestuctura |
213 | inicio |
214 | integridad |
215 | interés |
216 | intereses blandos |
217 | internacional |
218 | investido |
219 | istmo |
220 | jóvenes |
221 | junta |
222 | juntos |
223 | Justicia |
224 | largo plazo |
225 | lenguas |
226 | ley |
227 | licencia |
228 | limite |
229 | limpieza |
230 | linchamiento |
231 | lucha |
232 | luz |
233 | macroeconomía |
234 | madres |
235 | maíz |
236 | mal |
237 | mamá |
238 | mandato |
239 | manifestación |
240 | mano dura |
241 | mapa de pobreza |
242 | mar |
243 | marcha |
244 | mareros |
245 | matríz |
246 | mecanismo |
247 | mejor |
248 | memoria |
249 | mentira |
250 | metas |
251 | ministerio |
252 | miseria |
253 | misión |
254 | moneda |
255 | monolítico |
256 | moral |
257 | mucho |
258 | muerte |
259 | mujer |
260 | multicultural |
261 | multiétnico |
262 | multitud |
263 | nación |
264 | nacionalidad |
265 | narcoestado |
266 | narcotráfico |
267 | naturaleza |
268 | negociación |
269 | niñez |
270 | niños |
271 | noche |
272 | normas |
273 | nueva era |
274 | nuevo milenio |
275 | obligaciones |
276 | odio |
277 | OEA |
278 | oficio |
279 | oportunidades |
280 | oposición |
281 | OPS |
282 | órden |
283 | organismos internacionales |
284 | oscuridad |
285 | pacífica |
286 | padecimiento |
287 | padres |
288 | país |
289 | palabra |
290 | pandillas |
291 | papá |
292 | parcela |
293 | particular |
294 | pasado |
295 | patrocinio |
296 | paz |
297 | periodicos |
298 | período |
299 | perseverancia |
300 | perspectiva |
301 | Petrocaribe |
302 | petroleo |
303 | pistola |
304 | planes |
305 | pobreza |
306 | poco |
307 | poder |
308 | policia |
309 | politica |
310 | Popol Vuh |
311 | populismo |
312 | portal |
313 | preguntas |
314 | presente |
315 | préstamo |
316 | presupuesto |
317 | prioridad |
318 | privado |
319 | problemas |
320 | profunda |
321 | programas |
322 | promedio |
323 | promesa |
324 | prostitución |
325 | protección |
326 | proyectos |
327 | pública |
328 | público |
329 | pueblo |
330 | pueblos mayas |
331 | pureza |
332 | Quetzal |
333 | rapidez |
334 | realidad |
335 | región |
336 | reglamento |
337 | república |
338 | repunte |
339 | respeto |
340 | responsabilidad |
341 | respuestas |
342 | retos |
343 | reunión |
344 | revolución |
345 | riqueza |
346 | salud |
347 | sanitario |
348 | sector |
349 | seguridad |
350 | sentimiento |
351 | sequia |
352 | ser |
353 | servicios |
354 | símbolo |
355 | similitud |
356 | sindicatos |
357 | social |
358 | sociedad |
359 | soldados |
360 | solidaridad |
361 | solidario |
362 | solvencia |
363 | sueño |
364 | sufrimiento |
365 | super tortilla |
366 | teatro de operaciones |
367 | tecnología |
368 | terrorismo |
369 | tiempo |
370 | tierra |
371 | todos |
372 | tormenta |
373 | torrentes |
374 | trabajadores |
375 | trabajo |
376 | tradición |
377 | transnacionales |
378 | transparencia |
379 | trascendente |
380 | trauma |
381 | tributo |
382 | trinchera |
383 | tristeza |
384 | turba |
385 | un solo pais |
386 | Unicef |
387 | unidad |
388 | unificados |
389 | valentía |
390 | valientes |
391 | valor |
392 | vestido |
393 | vida |
394 | vigencia |
395 | vil |
396 | violencia |
397 | visión |
398 | vitaminas |
399 | voto |
400 | político |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)